Categories: actualidad

Libro indaga sobre detalles inéditos del descubrimiento y la historia fundacional de Rapa Nui

libro-rapanuilibro-rapanui“El Manuscrito de Pua Arahoa” de José Miguel Ramírez, profesor del Departamento de Estudios Humanísticos de la U. Santa María, aborda el descubrimiento y población de Isla de Pascua, por el rey fundador Hotu a Matu’a.

En instalaciones de la Universidad Técnica Federico Santa María se realizó el lanzamiento de “El Manuscrito de Pua Arahoa”, publicación realizada por José Miguel Ramírez, profesor del Departamento de Estudios Humanísticos de la misma universidad, junto a dos prestigiosos investigadores rapa nui, Julio Hotus y Betty Haoa, quienes lograron traducir por primera vez de forma íntegra el texto.

A través de sus casi 300 páginas de historia, la obra desarrolla una extensa narrativa sobre el descubrimiento y población de la isla por el rey fundador Hotu a Matu’a. Su contenido aborda una versión más antigua del idioma Rapa Nui, con una sintaxis y conceptos olvidados. Además, esta edición presenta de forma inédita la reproducción fotográfica de la totalidad del manuscrito frente a cada traducción, imágenes que permiten el análisis de sus detalles caligráficos, ortografía y correcciones que aparecen en el texto.

Sobre esta publicación, el rector de la USM, Juan Yuz, señaló que “acercarnos a los orígenes de la tradición fundacional Rapa Nui nos ayuda a pensar y entender la diversidad de nuestro país, de sus pueblos originarios, nos invitan a reflexionar en nuestras diferencias y aplicar aquello en nuestra propia comunidad. Ser una institución diversa y acogedora es una condición necesaria para el desarrollo y nuestra responsabilidad social y con el país”.

Legado arqueológico y antropológico 

José Miguel Ramírez, profesor del Departamento de Estudios Humanísticos de la USM y autor del libro, ha realizado múltiples investigaciones en Rapa Nui como responsable y como asociado de especialistas extranjeros, desde 1987. También es autor de más de 60 publicaciones sobre la isla, donde destacan libros, capítulos, artículos y ponencias publicadas en actas de congresos, destacando la obra “El Manuscrito de Pua Arahoa”.

Con respecto a la importancia de esta presentación, el académico comentó que “estamos publicando una edición extraordinaria de la leyenda fundacional de la cultura Rapa Nui, pero en una versión que fue escrita desde la lengua Rapa Nui, graficada al alfabeto occidental. Este manuscrito es el más completo en relación a este episodio mitológico y legendario, pero que también tiene mucho contenido arqueológico y antropológico. Esta versión se había pedido, y en un trabajo de más de 20 años, logramos rescatar el texto original del manuscrito y acompañarlo de fotografías originales”.

Por su parte, Marianna Oyanedel, directora del Departamento de Estudios Humanísticos, destacó la trayectoria de José Miguel Ramírez, quien ha tenido un rol protagónico por más de una década en el quehacer de la unidad académica, “no solo a nivel comunal y nacional, sino también internacional, desempeñándose como profesor de la asignatura misterios y tradiciones de la cultura Rapa Nui. A esto se suma su experiencia como docente de pregrado sobre temas de antropología, arqueología, sociedades indígenas de América, de Chile y la cultura Rapa Nui en las principales universidades de la región”.

Prensa

Recent Posts

Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025: Viña del Mar se convierte en el epicentro nacional de la transformación del futuro de la salud

Durante dos días se darán encuentro startups, healthtechs y organizaciones de salud públicas y privadas…

2 horas ago

Shakira vuelve a Chile de la mano de Tenpo

Los clientes de Tarjeta de Crédito de la fintech nacional podrán acceder a la preventa…

17 horas ago

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

2 días ago

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

2 días ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

2 días ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

2 días ago