Categories: actualidadsalud

Pongamos los Ovarios Sobre la Mesa: la importancia de concientizar sobre este cáncer heredofamiliar

45062849052_2663f82acf_o45062849052_2663f82acf_oDe acuerdo con datos del Global Cancer Observatory (Globocan), se estima que el cáncer de ovarios a nivel mundial es el octavo tumor maligno más frecuente en la población femenina con más de 300 mil casos diagnosticados al año.

Factores genéticos de la historia familiar pueden indicar el desarrollo de esta enfermedad, por lo general, desconocida para las mujeres.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovarios -que se conmemora cada año el 8 de mayo- se relanzó por segundo año la campaña “Pongamos los Ovarios Sobre la Mesa”, iniciativa que busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana de esta afección.

Para el 2022 la consigna internacional lanzada por la World Ovarian Cancer Coalition (WOCC) es #nowomanleftbehind (#nodejemosalasmujeresatrás), que busca seguir advirtiendo sobre los riesgos de esta enfermedad, donde uno de los factores de riesgo más importante es la historia familiar de cáncer de mama -o de ovario-, pues tiene una asociación genética muy frecuente en aquellas pacientes con antecedentes de mutación de los genes BRCA 1 – 2.

“Cuando uno habla de cáncer de ovario se refiere generalmente al cáncer de ovario seroso capilar de alto grado, que se presenta en al menos el 80% de los casos y frecuentemente tiene como su causa principal el ámbito hereditario. Desde ese punto de vista genético, es importante diagnosticar a estas pacientes tempranamente, porque sin duda que ellas pueden tener implicancias positivas si tienen un estudio familiar adecuado”, explicó el Dr. Raimundo Correa, Gineco Oncólogo del Hospital Luis Tisné y Clínica Las Condes.

Según datos de Globocan del año 2020[i] -los últimos disponibles-, en Chile fallecieron cerca de 549 mujeres al año por esta enfermedad y 837 la padecieron, siendo 2428 los casos reportados en los últimos cinco años. La causa exacta del cáncer de ovario se desconoce, y dada la ausencia de síntomas específicos es comúnmente diagnosticada en etapas avanzadas lo que implica que su tasa de mortalidad sea elevada. De hecho, se estima que el cáncer de ovarios a nivel mundial es el octavo tumor maligno más frecuente en la población femenina con más de 300 mil casos diagnosticados al año y una cifra superior a las 200 mil muertes en el mismo periodo de tiempo.

Poniendo el foco en cómo ocurre este tipo de cáncer, el miembro de la Sociedad Chilena de Gineco-Oncología, Dr. Clemente Arab, explicó que: “Dentro de los factores de riesgo se encuentra el incremento de esta patología con la edad, la exposición a ciclos ovulatorios y factores genéticos, que en el caso de las mutaciones de los genes BRCA representan al menos un 25% de las pacientes con cáncer de ovario. Por otro lado, en una menor frecuencia la endometriosis y la exposición al asbesto”.

“Generar conciencia sobre esta enfermedad podría ayudar a mejorar los pronósticos”, comenta Agustina Elizalde, directora médica cono sur de AstraZeneca, quien agrega que “es fundamental resaltar la importancia que tiene la detección temprana y, si se cuenta con antecedentes familiares de cáncer, consultar a un especialista”.

Para más información se puede visitar el sitio hablemosdecancer.net


[i] https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/152-chile-fact-sheets.pdf

Prensa

Recent Posts

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

9 horas ago

Proyecto “Hijito Corazón”: proteger a quienes envejecen

Javiera Fernández, académica Carrera Derecho UDLA Sede Viña del MarEn el Congreso Nacional se impulsa…

10 horas ago

Estudiantes de Técnico en Construcciones Civiles de Santo Tomás Viña del Mar vivieron experiencia inclusiva como personas con discapacidad

Curso impartido por Senadis tenía como objetivo que alumnos y alumnas de pregrado conozcan la…

10 horas ago

Creatina y Berberina: ¿Milagro de las redes sociales o riesgo para la salud?

En tiempos donde las redes sociales dictan tendencias, incluso en temas de salud, dos nombres…

10 horas ago

83,5% de estudiantes abandonan las pastillas anticonceptivas: estudio revela principales causas

Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el…

11 horas ago

Primera jornada del Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025 reúne a más de 550 asistentes y marca un hito en el impulso del ecosistema healthtech nacional

Con la participación de autoridades regionales, más de 550 inscritos, una feria tecnológica activa y…

1 día ago