Inicia “Experiencia Insomnia”: ciclo de formación de audiencias dedicado a la comunidad escolar de la región de Valparaíso

(1) (Post) Experiencia Insomnia 2022(1) (Post) Experiencia Insomnia 2022Las funciones se realizan del 11 de mayo al 9 de noviembre, todos los miércoles a las 11:00 de la mañana en Insomnia Teatro Condell.

El objetivo principal es generar una comunidad crítica y reflexiva sobre temáticas relevantes para niños, niñas y jóvenes desde el cine y el audiovisual.

Insomnia Teatro Condell abre su convocatoria 2022 para que la comunidad escolar de Valparaíso, de estudiantes de educación básica y media, puedan participar de “Experiencia Insomnia” una invitación a ver y reflexionar sobre cine, y posterior a cada visionado reflexionar sobre temáticas relevantes en líneas como comunidad, medio ambiente, migración, sexualidad, memoria y derechos fundamentales, equidad de género y diversidad sexual. Las inscripciones estarán abiertas a partir de abril (y hasta agotar las funciones disponibles) a través de la web www.insomniacine.cl/experiencia-insomnia.

Carla Godoy, coordinadora de “Experiencia Insomnia” explica que esta iniciativa “nace con la motivación de Insomnia de vincularse con los territorios y los estudiantes, tratando de integrar el arte en la educación, en nuestro caso el cine, a través de la formación de públicos, utilizando el cine como herramienta educativa, para incentivar la participación activa y la reflexión crítica de los estudiantes”.

Algunos títulos de los largometrajes que contemplan este ciclo de Experiencia Insomnia son: la película de Claudia Huaquimilla sobre prisión juvenil, “Mis hermanos sueñan despiertos”; “Hombres Verdes” que habla sobre la contaminación en Ventana, “Offside” un filme iraní sobre un grupo de jóvenes que debe disfrazarse de hombre para ver el mundial; “7 semanas” y “Niña mamá”, ambas películas abordan el embarazo adolescente, “Las Sufragistas” y “Niños rosados, niñas azules”, un documental de José Retamal que muestra la realidad de la infancia trans y sus familias.

Esta diversidad de películas y temáticas no es casual, tal como explica Carla Godoy: “el cine es una herramienta poderosa para poder conocer otros lugares, culturas y realidades, vinculando lo cinematográfico con lo curricular, ya que las películas están enmarcadas dentro de los objetivos transversales, el plan de formación ciudadana y el de convivencia escolar. Entonces ahí se ven varios temas dentro de temáticas como: Construyendo comunidad, Medio ambiente y defensa de la tierra, Migración y diversidad cultural, Sexualidad y autocuidado, Memoria colectiva – Derechos fundamentales, Rompiendo estereotipos: equidad de género y diversidad sexual”.

Otro elemento importante a destacar de Experiencia Insomnia, es lo que ocurre posterior al visionado de las películas, documentales y cortometrajes, la reflexión posterior que se realiza como mediación entre los estudiantes y la pieza audiovisual proyectada: “lo importante es la reflexión posterior y las miradas que nos puedan ofrecer los invitados que traeremos para hacerse cargo de alguna de las mediaciones y así reflexionar sobre estas temáticas junto a los estudiantes”.

A partir del mes de abril y hasta agotar las funciones disponibles, las escuelas de Valparaíso podrán inscribirse con sus estudiantes para participar de “Experiencia Insomnia” en las funciones que sean de su interés. Para hacerlo, deben completar el formulario online que se encuentra en el sitio web y esperar la respuesta. Desde producción se les confirmará si existen cupos disponibles para la función solicitada y les enviarán una carta de compromiso que debe ser firmada por cada establecimiento en el plazo de un mes. Una vez enviada la carta con la firma, recibirán un correo de confirmación del equipo. Los cupos y funciones son limitadas, así que se recomienda revisar el catálogo con las funciones y sus sinopsis y realizar las inscripciones en www.insomniacine.cl/experiencia-insomnia. Para preguntas respecto a esta iniciativa, escribir a experienciainsomnia@insomniacine.cl

Prensa

Recent Posts

“El Juego del Calamar” llega a su fin: durante esta madrugada se estrena la temporada final en Chile

Los últimos seis capítulos de la exitosa serie surcoreana estarán disponibles desde las 3:00 AM…

2 días ago

El 77% de los chilenos señala que su sueldo le dura dos semanas o menos

Vivienda, deudas y alimentación son los principales gastos. Además, el 46% de las personas trabajadoras…

2 días ago

Triángulo de las Bermudas Trío: “Buscamos continuar el legado del jazz regional”

En el marco de la exposición “Roberto Matta: Del Trazo al Objeto”, la Corporación Cultural…

2 días ago

Fiscalía de Valparaíso logra 25 años de pena en total para autores de robo con violencia calificado

-Dos condenados como autores cumplirán 10 años y un día, mientras que la tercera condenada…

2 días ago

Fiscalía de Quilpué logra 18 años de pena efectiva para autor de abuso sexual y violación reiterada

-Ministerio Público valoró la entidad de la pena, ya que se trató de hechos que…

2 días ago

Estudiantes de la PUCV desarrollan software para solucionar problemas reales de la región

Una serie de soluciones de software para problemas y necesidades reales, con propuestas para abordar…

2 días ago