Categories: actualidad

Minvu ha otorgado más de 300 mil subsidios para la clase media y un 67% de los beneficiarios son mujeres

image002 (1)image002 (1)Este 6 de junio se cumplen 10 años desde la publicación en el Diario Oficial del decreto que dio inicio al Subsidio para Sectores Medios DS1, beneficio que permite a las familias adquirir o construir una vivienda en zonas urbanas o rurales.

Hoy se cumplen 10 años desde que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo implementó el Subsidio para Sectores Medios DS1, beneficio que permite a las familias adquirir o construir una vivienda en zonas urbanas o rurales. A la fecha, el Minvu ha beneficiado a 300.524 familias a lo largo del país a través de este subsidio.

Sobre esto, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró que “En una década hemos beneficiado a más de 300 mil familias de clase media, lo que se traduce en una mejora directa en la calidad de vida y acceso a oportunidades para todas ellas. En ese sentido, hemos aplicado mejoras en función de las necesidades de las familias a lo largo de todo el país, con el objetivo de adaptar nuestras soluciones a la realidad de los chilenos. Aumentamos los montos de los subsidios, incentivamos con un subsidio adicional al buen pagador, aliviamos el pago del dividendo, entre otros, con la finalidad de flexibilizar las ayudas de acuerdo a los requerimientos que van surgiendo”.

Una de las últimas modificaciones al subsidio para la clase media impulsadas por el titular de la cartera fue la flexibilización para que las familias puedan aplicarlo en cualquier región de Chile. De esta manera, la cartera estableció una medida excepcional para todas aquellas familias que tengan un subsidio de Clase Media en su modalidad de adquisición de vivienda, levantando temporalmente la restricción de aplicación para ser usado en cualquier lugar del país sin importar el lugar donde se realizó la postulación.

De acuerdo a los datos entregados por el Minvu, el 67% de los beneficiarios fueron mujeres, Junto con esto, un 3% de los beneficiados con este subsidio corresponden a extranjeros.

Cabe destacar que este programa está compuesto por tres tramos de postulación para acceder a soluciones habitacionales desde 1.100 UF hasta 2.200 UF en zona regular, y hasta 2.600 UF en zonas extremas del país.

Dentro de los principales requisitos para postular al Subsidio para la Clase Media se encuentran acreditar una cuenta de ahorro con una antigüedad mínima de 12 meses y contar con el ahorro mínimo exigido según tramo; tener Registro Social de Hogares y no superar el tramo de calificación socioeconómica que exige la alternativa (60%, 80% y estar inscrito).

Prensa

Recent Posts

“El Juego del Calamar” llega a su fin: durante esta madrugada se estrena la temporada final en Chile

Los últimos seis capítulos de la exitosa serie surcoreana estarán disponibles desde las 3:00 AM…

4 horas ago

El 77% de los chilenos señala que su sueldo le dura dos semanas o menos

Vivienda, deudas y alimentación son los principales gastos. Además, el 46% de las personas trabajadoras…

5 horas ago

Triángulo de las Bermudas Trío: “Buscamos continuar el legado del jazz regional”

En el marco de la exposición “Roberto Matta: Del Trazo al Objeto”, la Corporación Cultural…

5 horas ago

Fiscalía de Valparaíso logra 25 años de pena en total para autores de robo con violencia calificado

-Dos condenados como autores cumplirán 10 años y un día, mientras que la tercera condenada…

6 horas ago

Fiscalía de Quilpué logra 18 años de pena efectiva para autor de abuso sexual y violación reiterada

-Ministerio Público valoró la entidad de la pena, ya que se trató de hechos que…

6 horas ago

Estudiantes de la PUCV desarrollan software para solucionar problemas reales de la región

Una serie de soluciones de software para problemas y necesidades reales, con propuestas para abordar…

7 horas ago