Categories: actualidad

Director nacional de INDAP visitó a tejedoras de Santo Domingo por Día del Patrimonio Cultural

Día Patrimonio - Agrupación ANJU 2Día Patrimonio - Agrupación ANJU 2En el marco del Día del Patrimonio Cultural 2021, que se celebra entre este viernes y el domingo en todo el país con más de 1.700 actividades virtuales y presenciales acotadas, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, realizó una visita a las tejedoras de la Agrupación ANJU, de la comuna de Santo Domingo, quienes se dedican al rescate de la artesanía en lana de oveja.

Este emprendimiento familiar, que integran las hermanas Andrea y Julia Abarca junto a su cuñada Mikaela, se ha enfocado principalmente en la confección de ponchos para niños y bebés con hilados artesanales, los que trabajan en telar mapuche y telar maría. Sus creaciones las exhiben en su sala-taller de la Parcela 57 de la localidad de Las Salinas, donde reciben a los visitantes y les muestran todo el proceso de la lana.

Según cuentan, hace alrededor de 10 años decidieron unir los conocimientos de hilado y tejido que heredaron desde niñas de sus tías y abuelas. “Ellas hacían desde colchones hasta calcetas y con mi hermana nos criamos en la lana”, dice Andrea.

Para sus piezas compran fardos de lana a ganaderos de El Convento, Santa Lucía, Campo Alegre y Bucalemu, la que luego limpian, lavan, cardan, tiñen, hilan y tejen. Debido a la escasez hídrica que afecta a la zona, que ha secado esteros y norias, el último tiempo han debido adquirir lana ya hilada. Pese a ello, afirman que no cambian su vida por nada del mundo: “el campo nos habla y pide llegar a la ciudad”.

A través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP, del cual son usuarias, las tejedoras de ANJU han sido apoyadas con capacitaciones y herramientas para su labor artesanal, así como con inversiones para su trabajo como pequeñas agricultoras, ya que ellas y sus familias viven de la tierra. “Gracias a esta institución nos hemos podido dar a conocer, hemos crecido”, afirma Julia.

La agrupación también forma parte de un convenio comercial entre INDAP y Artesanías Los Andes S.A., que está capacitando a 44 artesanas de Santo Domingo, Papudo, Zapallar, Cabildo, Putaendo y La Ligua para crear una oferta comercial diferenciada a partir del patrimonio cultural de la región. El objetivo puntual de esta alianza es hacer mantas corraleras tejidas en telar mapuche.

Esta iniciativa busca dar continuidad a oficios artesanales que son parte de nuestro patrimonio y que dan sentido de pertenencia a los territorios, en este caso reforzando la identidad ganadera y huasa de Santo Domingo.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó el trabajo de estas mujeres rurales, que han ido incorporando tejidos que conservan la tradición y cultura de la zona. “Ellas han logrado convertir en un producto comercial el patrimonio vivo de esta parte de Chile, mejorando así sus ingresos y su calidad de vida”, dijo.

Por estar ubicadas en el sector de la Reserva Nacional El Yali, que tiene la mayor concentración de avifauna de la zona central, la Agrupación ANJU también espera explotar, a partir de su oficio y una vez que la situación sanitaria del país lo permita, este gran potencial turístico.

Para ver la programación completa del Día del Patrimonio Cultural, pinche acá.

Prensa

Recent Posts

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

17 horas ago

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

17 horas ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

17 horas ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

23 horas ago

Cáncer de apéndice: el tumor poco conocido que empieza a preocupar a los jóvenes

Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice ha comenzado a generar inquietud entre los especialistas…

1 día ago

Colegio de Profesores indignado con alcaldesa Ripamonti por descuentos

De incoherente calificó al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, a la Alcaldesa Macarena…

2 días ago