A partir de este 2021, la Universidad Santo Tomás se integra al sistema centralizado de admisión a la Educación Superior, lo que significa que la principal vía de ingreso para sus carreras diurnas regulares será haber rendido la reciente Prueba de Transición (PDT) o la última Prueba de Selección Universitaria (PSU) y postular con el puntaje obtenido a través de la web www.acceso.mineduc.cl.
De esta manera, quienes deseen estudiar en carreras de UST deberán haber rendido las pruebas obligatorias y al menos una de las electivas y postular entre el 11 y el 15 de febrero en la web mencionada anteriormente o en demre.cl. Hay que recordar que los resultados de la Prueba de Transición serán publicados el mismo 11 de febrero y que los resultados de las postulaciones en este sistema centralizado se darán a conocer el 28 de febrero.
Piero Moltedo, director académico de Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar, explica que “en el marco de su Plan Estratégico Institucional, la Universidad decidió adscribirse al nuevo sistema de acceso a las universidades, lo que dará mayores oportunidades a los futuros estudiantes, fomentando así la equidad en el acceso a la educación, en línea con los propósitos institucionales. Este paso también permite a la Universidad instalarse en el mismo modelo con instituciones con acreditación avanzada y demostrando así la madurez institucional alcanzada en el último trienio”.
Y si bien el sistema centralizado será la principal vía de acceso a UST, la institución mantendrá otras vías de Admisión Especial, como Promedio PSU-PDT, Alumnos titulados de otras instituciones, Admisión vía NEM, entre otras. El listado completo se puede revisar en https://www.tupuedes.cl/sistemas-de-admision/universidad/admision-especial/. Asimismo, los planes de continuidad y carreras vespertinas también presentan opciones diferentes de acceso.
En tanto, para el ingreso a carreras del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás (que también se suman este año al nuevo sistema de acceso) se mantendrán los requisitos de años anteriores. Esto quiere decir que los interesados en postular al IP y CFT lo deberán hacer de manera directa en cada institución y no será una condición haber rendido la PSU o PDT. Para la mayoría de los programas se exige sólo presentar cédula de identidad, licencia de Enseñanza Media y concentración de notas de Enseñanza Media, mientras que las carreras de las áreas Educación, Salud y Actividad Física solicitan algunos requerimientos adicionales.
En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…
Javiera Fernández, académica Carrera Derecho UDLA Sede Viña del MarEn el Congreso Nacional se impulsa…
Curso impartido por Senadis tenía como objetivo que alumnos y alumnas de pregrado conozcan la…
En tiempos donde las redes sociales dictan tendencias, incluso en temas de salud, dos nombres…
Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el…
Con la participación de autoridades regionales, más de 550 inscritos, una feria tecnológica activa y…