Los cursos tendrán una duración de tres trimestres y se distribuirán en primera instancia en las asignaturas teóricas de manera online y posteriormente el desarrollo de las restantes de carácter práctico.
Los egresados de los cursos podrán desempeñar tareas profesionales conforme a criterios éticos, reconociendo los fines de la profesión en el contexto sociocultural en el que está inserto. De esta manera podrán ejecutar, elaborar y administrar las distintas funciones de acuerdo a cada uno de los cursos disponibles.
Ante esto, Sofía Villavicencio, directora ejecutiva de Fundación Luz, aseguró que estos cursos de formación tienen como objetivo que “las personas con discapacidad visual puedan participar de las capacitaciones que desarrollamos de acuerdo a sus intereses y las competencias técnicas y personales para desempeñarse en los ámbitos laborales requeridos. Esto sin duda contribuirá al desarrollo personal y profesional de las personas, lo que a nosotros como Fundación Luz nos motiva para seguir trabajando por una sociedad más inclusiva”.
Las inscripciones se realizarán durante el mes de enero, periodo en que según las bases de la postulación se llevarán a cabo las evaluaciones y entrevistas a los postulantes.
Quienes quieran participar pueden postular en rehabilitacion@fundacionluz.cl
Tras los incendios de febrero de 2024, más de 70 familias del sector El Olivar…
Integrantes de las Patrullas de Auxilio y Rescate Militar (PARME) del Destacamento Acorazado N° 5…
El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…
La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…
Iniciativa busca incentivar la presencia femenina en el mundo científico y matemático desde la etapa…
La ministra López informó sobre nuevos proyectos en la ruta que une las regiones Metropolitana,…