Categories: actualidad

De la parra a la caja lista para la exportación: directora nacional de Odepa visita exitoso caso de asociatividad

Foto 7Foto 7Autoridades nacionales y regionales conocieron el caso de Mi Fruta, conformada por pequeños agricultores que se asociaron y que hoy exportan a 17 países del mundo frutos secos con el sello de la uva Maylen, variedad chilena y con atributos muy cotizados.

En el marco del mes de la asociatividad, la directora nacional de Odepa, María Emilia Undurraga, visitó Mi Fruta, productora de Fruta del Valle de Aconcagua, formada por 28 productores de uva de mesa , usuarios de Indap de las comunas de San Esteban y Santa María, en la Provincia de Los Andes y San Felipe, respectivamente.

En la visita estuvieron presentes la directora de Odepa, María Emilia Undurraga; el gerente y socio de Mi Fruta Cristian Lepe; el director regional de Indap, Fernando Torregrosa; Pedro Bustos, director nacional de INIA, y el seremi de la Región de Valparaíso, Humberto Lepe.

La delegación visitó a la señora Angelina Hernández, dueña del campo con uva Maylen y su hijo Juan Pereira, que lleva 16 años trabajando en el rubro y dos con la uva Maylen. En la oportunidad pudieron conocer las parras y conversar acerca de las virtudes de esta uva, única en el mundo, sin pepa, dulce de excelente sabor y de cosecha de media estación a tardía.

Después visitaron una planta de procesos de pasas morenas y rubias, donde se pudo apreciar todo el ciclo desde que entra la uva hasta que se convierte en producto para mercado nacional e internacional. En el caso de Mi Fruta, los pequeños agricultores exportan a 17 países.

Cristian Lepe cuenta que todo partió con un proyecto de Innova Corfo: “Ellos tenían la solicitud de un cliente de Comercio Justo de Inglaterra que necesitaba pasas. Era un proyecto novedoso para desarrollar en Chile y calzaba con el tema de la innovación. Así que nos contactaron a través de INDAP y entre ambas instituciones nos fueron ayudando a gestionar y asociar a los productores”

María Emilia Undurraga señaló que: “Nosotros como Odepa estamos a cargo de la información y la estrategia, y en ese contexto, es muy importante ir a terreno. No solamente queremos promover la asociatividad dentro de los agricultores, sino también la asociatividad dentro de los servicios del ministerio y entre el nivel central y las regiones. Creemos que todos somos socios y este momento que estamos viviendo necesita que actuemos como equipo para poder salir adelante en esta temporada”.

Respecto a la importancia de avanzar a una agricultura sustentable, la directora de Odepa señaló que: “La sustentabilidad ya no es una opción en la agricultura, es una condición para poder producir. Nosotros cada vez más tenemos que transitar para ver a un consumidor que va a requerir no solamente productos de buena calidad, sino que también va a preguntar cómo está hecho. Es parte de la sustentabilidad que el producto sea amigable con las comunidades locales, con el medioambiente y, además, tenga esta sustentabilidad económica que nos permita seguir soñando con estos negocios en el futuro”.

El seremi de la Región de Valparaíso, Humberto Lepe, señaló que: “Estos productores se han alineado con los ejes del Ministerio de Agricultura, ya que vemos asociatividad, cooperativismo, innovación. Son un grupo de productores que procesan sus uvas, las secan en sus campos, las traen a la planta y son capaces de exportar pasas a todo el mundo y también lo están haciendo con uva fresca. Son los pioneros que están exportando la uva Maylen que fue desarrollada por ellos”.

Actualmente las pasas que exporta Mi Fruta tienen mayor demanda en países como Turquía, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, México, Perú, Bolivia, entre otros.

Prensa

Recent Posts

“El Juego del Calamar” llega a su fin: durante esta madrugada se estrena la temporada final en Chile

Los últimos seis capítulos de la exitosa serie surcoreana estarán disponibles desde las 3:00 AM…

16 horas ago

El 77% de los chilenos señala que su sueldo le dura dos semanas o menos

Vivienda, deudas y alimentación son los principales gastos. Además, el 46% de las personas trabajadoras…

17 horas ago

Triángulo de las Bermudas Trío: “Buscamos continuar el legado del jazz regional”

En el marco de la exposición “Roberto Matta: Del Trazo al Objeto”, la Corporación Cultural…

17 horas ago

Fiscalía de Valparaíso logra 25 años de pena en total para autores de robo con violencia calificado

-Dos condenados como autores cumplirán 10 años y un día, mientras que la tercera condenada…

18 horas ago

Fiscalía de Quilpué logra 18 años de pena efectiva para autor de abuso sexual y violación reiterada

-Ministerio Público valoró la entidad de la pena, ya que se trató de hechos que…

18 horas ago

Estudiantes de la PUCV desarrollan software para solucionar problemas reales de la región

Una serie de soluciones de software para problemas y necesidades reales, con propuestas para abordar…

20 horas ago