Categories: comunas

Asociación Chilena de Municipalidades y Huella Local firman convenio para impulsar la gestión de gobiernos locales

estudiantes 1estudiantes 1La alianza entre ambas organizaciones viene a consolidar el trabajo llevado a cabo por la Fundación Huella Local en los sectores más vulnerables del territorio, convirtiéndose en un socio estratégico de la AChM para apoyar en la gestión de los gobiernos locales de las comunas con mayores  déficits en cuanto al desarrollo de proyectos de infraestructura pública y equipamiento.

En las últimas décadas nuestro país ha sido catalogado como uno de los más desarrollados de la región, sin embargo, esta posición de privilegio para algunos, se contradice con la realidad que existe en diversas localidades a lo largo del territorio, donde la situación por la que atraviesan miles de comunidades y sus familias es crítica; sectores que, entre otros, no cuentan con infraestructura pública de calidad como consultorios , pavimentos, veredas, espacios de recreación o lo que es peor aún, la ausencia de servicios básicos como el agua potable.

Es por esta razón que hace cinco años nació la Fundación Huella Local, organización sin fines de lucro que impulsa esfuerzos público-privados para ir en beneficio de los municipios más vulnerables y/o aislados de Chile, a través de alianzas que permiten que recursos públicos puedan amplificar su impacto con proyectos de infraestructura y equipamiento.

En este sentido, y ante la necesidad de auxiliar a aquellas comunas para su reactivación económica y su desarrollo, es que la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y Huella Local firmaron una alianza estratégica, que tendrá como objetivo desarrollar en conjunto diversas iniciativas para potenciar la labor de los municipios y sus profesionales para enfrentar de mejor manera el futuro de los gobiernos locales y sus comunidades, una vez superada la crisis por el Covid-19.

Sobre esta inédita iniciativa, Jaime Belmar, Secretario Ejecutivo de la AChM señaló que “estamos en un momento muy difícil para el país y alianzas de este tipo, nos permiten trabajar en conjunto por aquellos territorios más necesitados fortaleciendo nuestras capacidades”. Además, Belmar destacó el rol relevante que cumple la AChM prestando apoyo en el trabajo de los profesionales municipales, sobre todo en aquellas comunas donde las plantas profesionales presentan déficit en cuanto a su tamaño o capacidades, lo que ha imposibilitado en gran medida, un desarrollo sostenible y constante de diversas localidades a lo largo del país.

La Fundación Huella Local, que actualmente trabaja con 24 municipios distribuidos en 11 regiones del país, destacan que desde que comenzaron a implementar su modelo de desarrollo local en el país y la convocatoria del sector privado a trabajar de forma mancomunada junto al municipio y la comunidad, han destacado el rol que tiene la AChM.

Así lo aseguró Gonzalo Vial Luarte, su Director Ejecutivo, quien señaló que “este convenio es un gran hito para nosotros, pues consolida nuestra posición de apoyo institucional a los municipios desde la sociedad civil, enfocado en las comunas que presentan mayor rezago. Creemos que podemos generar iniciativas de innovación y gestión del conocimiento que día a día generan los equipos municipales y con ello, aportar al debate público y la descentralización. Por esto, agradecemos la confianza de la Asociación Chilena de Municipalidades ya que hoy más que nunca, el desarrollo local es relevante para superar la profunda crisis por la que atraviesa el país, relevando propuestas y soluciones para el territorio”.

Con respecto a las iniciativas que se enmarcan en el convenio, destacan la realización de capacitaciones vía remota a los trabajadores municipales, principalmente para Secplan y Desarrollo Comunal;  seminarios sobre el desarrollo económico local y las herramientas para enfrentar la crisis post Covid-19. Además, se pretende desarrollar en conjunto  una encuesta municipal a nivel nacional que busca conocer tanto el estado actual de todos los municipios del país como sus problemas más estructurales, con el fin de generar propuestas y soluciones que permitan disminuir el impacto de la pandemia en estas zonas como también superar brechas históricas.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

1 día ago

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de…

1 día ago

Estudiantes de Quillota brillan en el torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

El equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría se coronó campeón en dos categorías en la…

2 días ago

IPC de junio: señales confusas en tiempos de incertidumbre

Dr. Francisco Javier González PueblaDirector Carreras AdministraciónCFT-IP Santo Tomas – Viña del MarEl dato entregado…

2 días ago

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

3 días ago

Proyecto “Hijito Corazón”: proteger a quienes envejecen

Javiera Fernández, académica Carrera Derecho UDLA Sede Viña del MarEn el Congreso Nacional se impulsa…

3 días ago