Categories: sin categoría

Integrantes de Red INSA Chile iniciaron planificación del trabajo 2025

IMG_6606IMG_6606La agrupación tiene por objetivo promover la asistencia escolar y contribuir a mejorar las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes en el país. Asimismo, se ha propuesto recopilar, generar, evaluar y difundir información, valoración y estrategias de intervención para combatir esta problemática.

El pasado martes 14 de enero se dio inicio al trabajo 2025 de la Red Internacional para la Asistencia Escolar (INSA, por su nombre en inglés), iniciativa que tiene por objetivo promover la asistencia escolar y contribuir a mejorar las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes en el país.

Durante este encuentro, se definieron las líneas de acción que guiarán el trabajo durante el año, así como las comisiones responsables de desarrollar las principales iniciativas a desarrollar en conjunto.

La Red INSA Chile es liderada desde 2023 por Fundación Educacional Oportunidad y tiene como integrantes clave al Ministerio de Educación, el CIAE de la Universidad de Chile, Fundación Educacional Arauco, Fundación Belén Educa y Fundación Presente.

La directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, María de la Luz González, señaló que “estamos muy entusiasmado con el trabajo que estamos realizando en conjunto, instituciones públicas, la academia y organizaciones de la sociedad civil. Nuestra planificación cuenta con iniciativas concretas que serán clave para disminuir la brecha en asistencia, entregando estrategias que cuentan con evidencia robusta en efectividad”.

Por su parte, el director del CIAE de la Universidad de Chile, Juan Pablo Valenzuela, agregó que la red “es una instancia donde estamos aprendiendo juntos, somos una comunidad de práctica y donde queremos incidir con más fuerza colaborativamente en las políticas públicas. Es el mecanismo para que cerremos más rápido la brecha con la pandemia y vayamos más allá”.

Asimismo, Francisca Sánchez, representante de Fundación Educacional Arauco, destacó que “nos vamos muy entusiasmados con el trabajo en torno a la asistencia que vamos a realizar este año en la red. Salimos con una planificación concreta, de productos concretos, así es que creemos que vamos a incidir en mejorar la asistencia de los estudiantes, que es lo que nos tiene más felices”.

Marianela Cisternas, de Fundación Belén Educa, añadió que “estamos muy entusiasmados y agradecemos la fuerza que ha puesto a este trabajo para que podamos dar una respuesta concreta a los colegios de Chile y puedan mejorar la asistencia. Por ello pondremos todo de nuestra parte para que tengamos grandes resultados”.

Desde Fundación Presente, María Koch, puntualizó que “Chile ya está en momento de ser posicionado como un país que trabaja, que tiene evidencias, potencia la asistencia a clases, pero también como un promotor y mostrador de prácticas exitosas”.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

5 horas ago

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

1 día ago

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de…

1 día ago

Estudiantes de Quillota brillan en el torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

El equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría se coronó campeón en dos categorías en la…

2 días ago

IPC de junio: señales confusas en tiempos de incertidumbre

Dr. Francisco Javier González PueblaDirector Carreras AdministraciónCFT-IP Santo Tomas – Viña del MarEl dato entregado…

2 días ago

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

3 días ago