Categories: actualidad

El rol fundamental del profesor en educación

Yirda RomeroYirda RomeroYirda Romero, Directora Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar

Sacar la voz todos los días, en cualquier escenario educativo, es un desafío. Las razones son innumerables, porque como profesores nuestro rol siempre será movilizar a los estudiantes hacia el aprendizaje de un currículum al que han optado y al que tienen derecho en cualquier parte de la trayectoria educativa y, para ello, debemos asegurar que el ambiente para aprender sea el más favorable.

A veces nos demoramos en lograr ese equilibrio en el aula, transitamos desde las demandas emocionales hasta sus diversidades. Sin embargo, en algún minuto, logramos conectar al estudiante a través de la clase que hemos preparado y ese alumno aprende, y lo hace significativamente, es decir para toda su vida.

Este es el quid de la profesión docente, y no se trata de romantizar la labor de un profesor, muy por el contrario, porque para lograr que un estudiante aprenda en las condiciones culturales, sociales, económicas conocidas por todos, se debe estar muy bien formado y preparado. La vocación es mucho y muy necesaria, pero claramente, no es suficiente para “ser profesor”.

Por ello, la formación inicial docente se ha vuelto más exigente cada vez. La Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, es una muestra de ello, junto con las condiciones de admisión a las universidades que imparten las carreras de pedagogía, donde las mismas casas de estudios deben enfrentar una acreditación compleja y de altos estándares de calidad.

Todo criterio de exigencia y de desempeño suma. A un estudiante de pedagogía que quiere ser profesor, y debe aprender de teorías de la educación, de psicologías, de neurociencias, de currículum, de evaluación, de planificación, y principalmente de las didácticas que le permitirán hacer “ese match” en las clases para que el estudiante aprenda.

El rol de un profesor es de una responsabilidad social muy grande, y en este momento de la historia con mayor fuerza debe ser un guía y facilitador del aprendizaje, inspirando a cada estudiante a descubrir su potencial para construir conocimiento de manera autónoma y significativa.

Avancemos profesores, en la construcción del bienestar social todos los días desde nuestros espacios y contextos educativos.

Prensa

Recent Posts

“El Juego del Calamar” llega a su fin: durante esta madrugada se estrena la temporada final en Chile

Los últimos seis capítulos de la exitosa serie surcoreana estarán disponibles desde las 3:00 AM…

2 días ago

El 77% de los chilenos señala que su sueldo le dura dos semanas o menos

Vivienda, deudas y alimentación son los principales gastos. Además, el 46% de las personas trabajadoras…

2 días ago

Triángulo de las Bermudas Trío: “Buscamos continuar el legado del jazz regional”

En el marco de la exposición “Roberto Matta: Del Trazo al Objeto”, la Corporación Cultural…

2 días ago

Fiscalía de Valparaíso logra 25 años de pena en total para autores de robo con violencia calificado

-Dos condenados como autores cumplirán 10 años y un día, mientras que la tercera condenada…

2 días ago

Fiscalía de Quilpué logra 18 años de pena efectiva para autor de abuso sexual y violación reiterada

-Ministerio Público valoró la entidad de la pena, ya que se trató de hechos que…

2 días ago

Estudiantes de la PUCV desarrollan software para solucionar problemas reales de la región

Una serie de soluciones de software para problemas y necesidades reales, con propuestas para abordar…

2 días ago