Categories: actualidad

¿Cómo se perfila el 2024 respecto al avance de las bandas organizadas?

Robber threatened driver car on street. Thief use gun to intimidate asian woman for give car key. Give rob car key by thief cover face with black mask, intimidate by pointing gun.Robber threatened driver car on street. Thief use gun to intimidate asian woman for give car key. Give rob car key by thief cover face with black mask, intimidate by pointing gun.Diego Falcone Salas, académico de la Escuela de Derecho, UNAB Sede Viña del Mar.

Las medidas impuestas para combatir las bandas organizadas son, por una parte, las ya existentes en el Código Penal, y las leyes especiales en la materia. Asimismo, las que se establecen en las leyes N°21.575 y 21.577. Estas últimas introducen un haz de modificaciones en toda la legislación penal (o sea, la propiamente punitiva) y procesal penal (la que regula el procedimiento para determinar la existencia de un delito y quién lo cometió). Cabe afirmar, que se hace énfasis en tres aspectos: el endurecimiento del trato que se da a las ganancias obtenidas por los delitos cometidos por la organización; el establecimiento de técnicas de investigación especiales en materia de crimen organizado; y la tipificación y acucioso tratamiento de las asociaciones delictivas y criminales, que reemplazan a las antiguas asociaciones ilícitas.

Debemos considerar que el aspecto legal es solo una parte del asunto. El ordenamiento jurídico dota a los órganos y servicios competentes (ministerio público, policías y, en lo que corresponda, tribunales con competencia penal) de las herramientas necesarias para el tratamiento del problema del crimen organizado. Pero los que actúan en la vida real usando tales herramientas son los órganos y servicios mencionados.

No parece prudente pensar que el problema del crimen organizado pueda erradicarse. Es decir, siempre van a existir grupos con estas características. No parece posible desarticularlas todas. Respecto del estado de cosas para este 2024, solo herramientas estadísticas y criminológicas en general, permitirían pronosticar que podría suceder, y aún con dificultad. En todo caso, mientras no pueda afirmarse que se ha llegado a una meseta, en que ya esta clase de delincuencia no sigue subiendo, es difícil afirmar que el problema se está solucionando. De modo que, para este año creemos que no cabe aún ser muy optimistas.

Prensa

Recent Posts

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

5 horas ago

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

1 día ago

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de…

1 día ago

Estudiantes de Quillota brillan en el torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

El equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría se coronó campeón en dos categorías en la…

2 días ago

IPC de junio: señales confusas en tiempos de incertidumbre

Dr. Francisco Javier González PueblaDirector Carreras AdministraciónCFT-IP Santo Tomas – Viña del MarEl dato entregado…

2 días ago

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

3 días ago