Categories: actualidad

Delegado Villa inspeccionó empresas de almacenamiento y distribución de gas en Quintero y Puchuncaví

Visita inspectiva a Gasmar (21)Visita inspectiva a Gasmar (21)El Delegado Presidencial para la Gestión de la Crisis Socio-Ambiental de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, Alejandro Villa, inspeccionó los terminales de las empresas Gasmar y GNL con el objetivo de conocer la tecnología aplicada con miras a mejorar la eficiencia en cuanto a la prevención y reducción de eventuales riesgos de emisiones contaminantes a la atmósfera.

En el caso de Gasmar, la autoridad presidencial constató el funcionamiento de la recepción del Gas Licuado Petróleo desde embarcaciones hasta el terminal ubicado en Quintero, el almacenaje en los 5 estanques refrigerados que tiene la firma y el sistema de recuperación de gases/líquidos en el carguío de camiones. Además, conoció la operatividad de las cámaras termográficas y el cromatógrafo que tiene la planta, tecnologías que buscan detectar rápidamente cualquier eventual fuga de gas a la atmósfera.

A eso se suma la asesoría prestada por VTT Technical Research Center, consultora finlandesa contratada por Gasmar para proponer mejoras en las prácticas de la operación, y los indicadores SASB que establecen estándares en sostenibilidad.

La autoridad nombrada en julio de este año por el Presidente Gabriel Boric también inspeccionó la empresa GNL, la que realiza labores de carga, descarga y procesamiento de Gas Natural Licuado. En la ocasión, conoció el sistema hermético con brazos telescópicos y acoples utilizados por la empresa, las cámaras FLIR de visualización óptica que detectan eventuales fugas de metano, y los más de 430 sensores y dispositivos distribuidos para captar eventuales riesgos de fugas de gas natural al ambiente.

El delegado Villa destacó la importancia del monitoreo permanente que se realiza a éstas y otras empresas ubicadas en Quintero y Puchuncaví, tanto por el carácter estratégico energético que tienen estas firmas para el país, como para mantener el control de emisiones a la atmósfera. “El propósito es interiorizarse no tan solo de las medidas operativas que regularmente disponen este tipo de empresas, sino que también los distintos avances en materia tecnológica que están incorporando para poder abatir y tener control sobre todo de los gases que tienen control por parte del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica vigente. La idea era constatar en qué nivel de avance se encuentra cada una de estas empresas, respecto al cumplimiento del PPDA, y por otro lado, saber cómo, en este proceso continuo de operación de carga, descarga y almacenamiento de hidrocarburos, las empresas se van poniendo al día para dar soporte energético a gran parte del país”.

Además, la autoridad enfatizó los estándares de calidad que fijó el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica elaborado por el Gobierno, el que ha permitido reducir la contaminación en la zona, impulsando medidas como el cierre de la Fundición de Ventanas de Codelco y el cese de funciones de las Unidades I y II de AES Andes, entre otras acciones impartidas para el cordón industrial de la bahía de Quintero. “Son empresas de una importancia estratégica enorme, que tienen una directa relación con el avance y mejora en materia de desarrollo económico para el país y además, son empresas que están en un momento de estandarización operacional, incluso con certificación internacional, entonces eso está significando una mejora muy significativa en materia de cambio tecnológico, por un lado, y, por otro lado, de certificación en materia operacional en casas matrices internacionales. Eso significa que estas empresas, en determinado momento, van a estar dando cumplimiento al 100% de la exigencia normativa y regulatoria que, hoy, el Estado de Chile le impone a este tipo de empresas de carácter estratégico”.

Prensa

Recent Posts

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

15 horas ago

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

2 días ago

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de…

2 días ago

Estudiantes de Quillota brillan en el torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

El equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría se coronó campeón en dos categorías en la…

2 días ago

IPC de junio: señales confusas en tiempos de incertidumbre

Dr. Francisco Javier González PueblaDirector Carreras AdministraciónCFT-IP Santo Tomas – Viña del MarEl dato entregado…

3 días ago

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

4 días ago