Categories: comunas

Aparición de gato huiña sorprendió al equipo veterinario de Parque Tricao

M2E106A1L0-864.2210083-49.4129981M2E106A1L0-864.2210083-49.4129981Solitario y silencioso, el gato huiña (Leopardus Guigna) se puede encontrar desde Coquimbo hasta la Patagonia, principalmente en bosques y matorrales. Durante días, este misterioso cazador ha sido fotografiado por cámaras trampa instaladas en el pulmón verde de la Región de Valparaíso, utilizadas para monitorear y estudiar la fauna nativa.

Santo Domingo, 17 de noviembre de 2022. De pelaje manchado y tupido -aunque hay unos pocos con todo el pelaje negro-, orejas pequeñas y cola pomposa, el gato huiña o güiña mide en promedio la mitad de uno doméstico, siendo el más pequeño de los felinos salvajes de Latinoamérica.

Se trata de un animal solitario y tímido, que debido a su escasa población es sumamente difícil avistarlo en estado salvaje. Sin embargo, durante días, este misterioso cazador ha sido fotografiado por cámaras trampa instaladas en el Parque Tricao, ubicado en la Región de Valparaíso, utilizadas para monitorear, estudiar y preservar la fauna nativa.

Para la jefa del equipo veterinario del parque, Jacinta Larraín, “este es un tremendo hallazgo, ya que la huiña es uno de los felinos silvestres más amenazados y desconocidos en el mundo. Se trata de un animal difícil de ser observado en su entorno, al que tratamos de monitorear constantemente”.

Lamentablemente, este felino se considera una especie en estado de vulnerabilidad debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, la caza y el trampeo ilegal, y la interacción con animales domésticos. “De hecho, se estima que su población en Chile puede ser menor a 10 mil ejemplares y su caza y captura están prohibidas desde inicios de la década del 80”, comentó la profesional.

Para el gerente de operaciones de Parque Tricao, Rodrigo Jara, “la aparición de la huiña en el parque va de la mano de un intenso trabajo de recuperación y preservación de especies de flora y fauna nativa, donde hemos recuperado las quebradas gracias a la reforestación de más de 40 mil árboles nativos y a la limpieza de especies invasoras. Ver este felino acá es un resultado concreto de los esfuerzos de conservación”.

Cuidado y preservación

En su período de inactividad o descanso, el gato huiña suele posarse sobre ramas de árboles y disfrutar del sol. Es un felino pequeño, ya que pesa entre dos y tres kilogramos y se alimenta de cualquier cosa que pueda cazar, por ejemplo roedores, pequeños mamíferos, aves de corral, insectos y reptiles pequeños como lagartijas. Asimismo, cumple la función biológica de controlar la población de roedores en los bosques, siendo uno de sus alimentos preferidos.

La veterinaria también explicó que “como otras especies silvestres, muchas son víctimas de tráfico y comercio ilegal. Por su tamaño, a veces pueden ser vendidos como gatos y la gente no sabe que se trata de un animal salvaje y además en peligro. Por eso es muy importante reconocerlo y educar a las personas sobre nuestras especies nativas, para que puedan reconocer y denunciar estas situaciones”.

Parque Tricao, un espacio natural destinado a la conservación

Con sus más de 100 hectáreas, Parque Tricao es el principal pulmón verde de la Región de Valparaíso. El parque se encuentra bajo la administración de Fundación Parque Tricao, una organización sin fines de lucro. Desde ahí, el proyecto se consolida bajo tres pilares fundamentales: la conservación, la educación y el turismo.

Rodrigo Jara comentó que “para nosotros este registro es único, ya que el gato huiña es una de las especies felinas más amenazadas en el continente, y creemos que mediante la conservación y educación podemos contribuir a su cuidado”. Asimismo agregó que “cada vez es más necesario que los chilenos conozcan la hermosa flora y fauna de nuestro país, para que juntos podamos preservarla”.

Para esto, el parque cuenta con diversos programas que buscan potenciar una educación integral y una experiencia que deje un sello respecto a la importancia de la naturaleza y el medioambiente. Los programas constan de cuatro diferentes áreas, dirigidas a distintos públicos: Aula Tricao, Mejor Niñez, Desafío Tricao y Adulto Mayor. Cada una de ellas está pensada en brindar la mejor experiencia a nivel educativo, buscando enseñar, concientizar y entretener a los participantes.

Para los interesados, el parque está abierto al público de martes a domingo desde las 09:00 hasta las 18:00 horas. Las entradas se deben comprar con anticipación en https://www.tricao.cl/.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

6 horas ago

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

6 horas ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

6 horas ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

12 horas ago

Cáncer de apéndice: el tumor poco conocido que empieza a preocupar a los jóvenes

Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice ha comenzado a generar inquietud entre los especialistas…

23 horas ago

Colegio de Profesores indignado con alcaldesa Ripamonti por descuentos

De incoherente calificó al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, a la Alcaldesa Macarena…

1 día ago