Categories: actualidad

Trabajadores de la educación superior enfrentarán masivas negociaciones colectivas este año

278868466_1413135202439676_6138651119880167709_n278868466_1413135202439676_6138651119880167709_nEl martes recién pasado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Superior Chilena (CONATUCh), que agrupa a cerca de 27 mil trabajadoras y trabajadores de diferentes sindicatos a nivel nacional, emitió un comunicado a propósito de los desafíos que enfrenta este año la organización y el mundo laboral en las universidades.

En el documento abordaron el papel que debe jugar el movimiento sindical en el nuevo contexto nacional, marcado por la llegada al gobierno de Gabriel Boric y el proceso constituyente en marcha. En ese sentido, manifestaron su intención como CONATUCh de constituirse como “interlocutores válidos y legítimos en la generación de propuestas políticas que contribuyan a tener un Chile más justo, solidario y equitativo”.

Por otro lado, hicieron saber que este año 17 organizaciones sindicales, que agrupan a cerca de 8 mil trabajadoras y trabajadores y que forman parte de la coordinadora, enfrentarán negociaciones colectivas con 10 casas de estudio, siendo la mayoría de ellas parte de La Red de Universidades Públicas no Estatales G9. Al respecto, instaron a las gobernanzas universitarias a “asumir de manera clara los cambios que el país está reclamando y que debemos empezar a reflejar en nuestras comunidades educativas”.

Paralelo a lo anterior, y en palabras del vocero de CONATUCh, Osvaldo León Montenegro, la organización ha iniciado “un fuerte proceso de gestiones con el nuevo gobierno y parlamentarias y parlamentarios de todos los sectores con el objetivo de recuperar, en el marco de la discusión de la ley de reajuste del sector público 2022, los bonos de vacaciones, fiestas patrias y navidad perdidos en 2020 durante la administración de Sebastián Piñera”.

Para finalizar el documento, pusieron énfasis en el compromiso de CONATUCh “por fortalecer una estructura educativa con sentido público y de calidad, a la altura que Chile requiere y merece”. A aquello agregaron que es indispensable para una institución de educación superior con rol público, la participación de todas las comunidades universitarias en la toma de decisiones políticas.

Prensa

Recent Posts

Shakira vuelve a Chile de la mano de Tenpo

Los clientes de Tarjeta de Crédito de la fintech nacional podrán acceder a la preventa…

7 horas ago

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

1 día ago

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

1 día ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

1 día ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

1 día ago

Cáncer de apéndice: el tumor poco conocido que empieza a preocupar a los jóvenes

Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice ha comenzado a generar inquietud entre los especialistas…

2 días ago